Una aventura inovidable
![](http://photos1.blogger.com/blogger/6677/1884/400/gran_sabana_ptari_topu.jpg)
en la constante busqueda de aventuras, estos son algunos comentarios que vale la pena que lean.
Texto y Foto: Daniel Meléndez F
"El retrato no es, como parece, una invención renacentista." dice Guillermo Cabrera Infante en un reportaje sobre Carlos A. Schwartz en la revista FOTO de España.
Los hombres eminentes del mundo antiguo fueron retratados en bustos que ahora son muy famosos y en su tiempo fue la única forma de mostrar y conservar la imagen de los gobernantes. Estos bustos fueron evolucionando en el renacimiento y permitieron que al encontrarse con el retrato de alguna persona, pudieran percatarse de todas sus cualidades físicas y hasta la vestimenta.
Hoy quien sabe cuantos años después no debemos cargar una roca gigantesca, un martillo y un cincel para poder tener un retrato de un amigo, sólo, con pisar un botón se obtiene la cantidad de imágenes que se desea.
Carlos Schwartz adopta la definición de la Encyclopedia Britannica "...no importa el estilo, mientras el artista pueda sugerir un aspecto particular de una persona, el resultado será siempre un retrato", y enfoca sus retratos en mostrar el medio que lo rodea dejando que la mayor parte de la foto sea el ambiente, "la atmósfera en que suponemos que el retratado se comporta como el hombre invisible, y no vemos de él absolutamente nada -y sin embargo- Schwartz insiste, [...] que se está frente a un retrato."
Los habitantes de esta zona montañosa de Ospino en el Estado Portuguesa viven en condiciones precarias, donde los niños no tienen acceso a la educación y nada más que tierra para jugar.
En la Gran Sabana todo el ambiente embarga una sensación de tranquilidad y disfrute al visitante, sin embargo, los nativos pemones, se encuentran en su territorio y deben trabajar muy duro para subsistir. Este par de ancianos van de regreso a su comunidad en Vista Alegre a un día de camino a pie desde la carretera principal.